
Mónica Bernal Hernández
Portfolio
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
WOLFGANG TILLMANS
La fotografía ha buscado su carácter artísico y su lugar desde su creación. Inicialmente, en el mundo del arte, era una herramienta que permitía retratar la realidad sin espacio para la mentira, y por tanto se creía reemplazaba los retratos generados en óleo que por más fiel a la realidad que esto eran pintados, siempre estaba implícita la voz del artista por pasar a través de este la noción de la realidad que buscaba plasmar.
En la búsqueda de su lugar, la fotografía ha experimentado con la misma técnica y el proceso de producción buscando la manera de ser empleada como “transformación de lo real” donde la automatización de la misma toma de la imagen es atravesada por la búsqueda misma de la imagen que se busca retratar, “atacar e invalidar la idea según la cual la escencia de la fotografía consistiría en ser únicamente una reproducción mecánica fiel y objetiva de la realidad.
Wolfgang Tillmans retrata el momento histórico en el que está viviendo, las fiestas a las que asiste, las personas que lo rodean, y en ese retratar empieza a dar visibilidad y dejar registro del mundo underground de los ochenta y la subcultura Rave. Más adelante su trabajo se enfocaría en su gusto por la técnica fotográfica y la belleza que tiene la misma en su acto mecánico y en su proceso de producción, basándose en esto para realizar exploraciones más tendientes a la fotografía abstracta y a la exploración con texturas.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
“La semenjanza, para Bazin, noes más que un resultado, una característica del producto fotográfico. Pero lo que a él le interesa no es la imagen hecha sino más bien su hacer mismo, sus modalidades de constitución. Esto es lo importante, y lo dice con todas sus letras. <<La solución no está en el resultado sino en la génesis>>".
- El acto fotográfico. Philippe Dubois