
Mónica Bernal Hernández
Portfolio
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Años 70
La modernidad consecuente con la guerra fría hablaba de un pensamiento científico, una acumulación de riquezas y una tecnología relacionada con un desarrollo bélico; algo que Bauman definiría como modernidad solida.
Llegan los 60´s y 70’s y con ellos y sus medios de comunicación, una generación que empieza a ver fenómenos con los cuales no está de acuerdo y lo hace sumirse en el desasosiego y perder la fé en lo establecido. Junto con un intento por callarlos y el miedo que esto despertó, llegó el desarrollo tecnológico e idealista en busca del individualismo. Dentro de esto, la modernidad líquida, termino que usa Bauman para definir el fenómeno, es esa necesidad de adaptarse, de tener una autoridad propia, que limita sin definir certeramente dentro de qué parámetros lo hace.
Los líquidos no conservan su forma durante mucho tiempo, y más importante aún están dispuestos a cambiarla, por lo tanto no es el espacio como tal lo que es importante,"porque después de todo, sólo llenan por un momento" (Bauman) sino este en relación con el tiempo; será el tiempo quien definirá las interacciones.
![]() Taxi Driver | ![]() Taxi Driver | ![]() Taxi Driver |
---|---|---|
![]() Taxi Driver |
“Los fluidos no conservan una forma durante mucho tiempo y están constantemente dispuestos a cambiarla; por consiguiente, para ellos lo que cuenta es el flujo del tiempo, más que el espacio que pueden ocupar: ese espacio que, después de todo, solo llenan “por un momento”. - Bauman